
Conforme al informe de FortiGuard Labs, la reconocida unidad de investigación e inteligencia de amenazas, México fue blanco de más de 14,000 millones de intentos de ciberataques en la primera mitad de 2023, situándose como segundo en la lista regional. Antes de profundizar en estos alarmantes datos, es fundamental comprender que un ciberataque es una estrategia perpetrada por ciberdelincuentes, cuyo fin es inutilizar dispositivos, sustraer información o emplear un sistema comprometido para intensificar sus ataques.
Especialistas de la talla de Kaspersky señalan que el núcleo del ciberdelito radica en explotar eficientemente las vulnerabilidades existentes. Los equipos de seguridad enfrentan el reto de blindar todos los posibles accesos, en contraste, los atacantes solo requieren hallar y capitalizar una única debilidad. Esta disparidad otorga ventaja a los criminales, sugiriendo que incluso grandes corporaciones pueden ser vulnerables a estas invasiones.
Posterior al incidente, es crucial investigar y adaptar tanto sistemas como protocolos para minimizar las amenazas futuras. Aquí es donde Pay Mentor emerge como tu aliado, ofreciendo asistencia en la prevención y respuesta ante tales contingencias, fortaleciendo la seguridad cibernética de tu organización.
En Pay Mentor, como guardianes cibernéticos, brindamos herramientas, conocimientos y respaldo continuo para monitorear, prevenir, detectar y analizar incidentes de esta magnitud. Además, te orientamos en la implementación de un SOC (Security Operations Center), una solución integral que garantiza una monitorización remota continua, enfocándose en la vigilancia, prevención y respuesta ágil ante amenazas, operando las 24 horas del día.
Si bien estos recursos y estrategias son cruciales, es imperativo cultivar un compromiso colectivo en la industria, fomentando la colaboración y el intercambio de inteligencia. Solo así construiremos un ecosistema resiliente y preparado para triunfar frente al ciberdelito.