La delincuencia financiera constituye una seria amenaza que afecta a las personas en todas las esferas de su vida: en el hogar, en el trabajo, en el entorno digital y fuera de él. Así lo expone la Organización Internacional de Policía Criminal, una entidad intergubernamental que cuenta con la adhesión de más de 190 países miembros, dedicada a facilitar la colaboración policial internacional con el fin de hacer del mundo un entorno más seguro.

Modalidades como el robo, el fraude, el engaño, el chantaje, la corrupción y el lavado de dinero son algunos de los métodos empleados para la obtención ilícita de fondos. Estas actividades delictivas, de grave índole, tienen consecuencias que trascienden el daño social y económico, vinculándose, lamentablemente, con delitos de mayor violencia e incluso con el terrorismo.

La relevancia de la delincuencia financiera es creciente y nos impacta a todos, habiendo ganado una dimensión exponencial en virtud del vertiginoso desarrollo de la tecnología digital.

Según la Asociación de Especialistas Certificados en Delitos Financieros (ACFCS, por sus siglas en inglés), entre estos crímenes se incluyen: el lavado de dinero, el financiamiento al terrorismo, el fraude, la corrupción y la evasión fiscal.

Desde Pay Mentor, queremos ofrecerle cuatro recomendaciones estratégicas para reducir la probabilidad de que su empresa sea víctima de estos delitos:

1. Implementa controles estrictos en los procesos que impliquen transacciones financieras.
2. Realiza un seguimiento continuo de las personas encargadas de la gestión financiera, conociendo a fondo su perfil y actividades.
3. Desarrolla un sistema de gestión financiera que permita a los responsables acceder a los registros cuando sea necesario y examinar las posibles irregularidades.

4. Aprovecha la tecnología para supervisar y regular las operaciones, tanto internas como externas de tu empresa.

En Pay Mentor le aconsejamos incrementar la percepción de detección temprana de estos actos delictivos, fomentando la comunicación con su equipo y reforzando el código de ética empresarial, estableciendo de manera clara y concisa los principios de conducta que se deben seguir.

ESCRÍBENOS
1
¿Necesitas ayuda?
Hola 👋🏻. Bienvenid@ a Pay Mentor
Uno de nuestros expertos está para atenderte.